Mercedes Auto 2000: comentado hasta el 45 de abril

En las décadas de 1970 y 1980, Mercedes-Benz presentó prototipos en salones del automóvil como algo relativamente poco común, pero siempre fueron esperados con entusiasmo por los expertos. Este fue el caso del llamado Mercedes Auto 2000, que se presentó por primera vez al público en septiembre de 1981 en Fráncfort magazin de piese auto online.

Mercedes Auto 2000: comentado hasta el 45 de abril

Las principales directrices que encarna este atractivo experimento están relacionadas con la consecución de un serio ahorro de combustible, la máxima seguridad, un rendimiento óptimo y la adaptación a los estándares medioambientales más estrictos del momento.

El paso principal para la implementación más eficiente del primer objetivo, relacionado con el consumo de combustible, es reducir al máximo el coeficiente de resistencia aerodinámica. Por ello, la carrocería del coche (en cuya base se puede apreciar el diseño del actual Clase S o W126) está diseñada de forma que la parte trasera desciende gradualmente hasta su extremo, que queda cortado verticalmente (según la patente del ingeniero y especialista en aerodinámica alemán Vunibald Kam). De esta forma, el coeficiente de resistencia del aire Cx se reduce a 0,3.

Para mejorar la seguridad, algunos de los componentes externos de la parte frontal están fabricados con materiales sintéticos ligeros y deformables.

Los avances más avanzados de la electrónica de aquella época también se utilizan ampliamente en Auto 2000. Los sistemas electrónicos no solo controlan los principales parámetros operativos, sino que también proporcionan constantemente al conductor la información necesaria en una pantalla especial que sustituye a los instrumentos principales. También pueden determinar el consumo óptimo de combustible, así como la ruta más adecuada. Mediante una unidad de control electrónico, el conductor puede seleccionar tres programas de conducción: "económico", "urbano" o "rápido".

Para mejorar la seguridad activa se ha implementado un sistema de frenos antibloqueo, un dispositivo de radar para señalizar la distancia y un dispositivo para evitar el derrape de las ruedas durante la aceleración.

En caso de producción en masa de un vehículo de estas características, se prevén tres tipos principales de motores: turbodiésel, motor de gasolina en V con opción de desconexión parcial de cilindros y una turbina de gas. El motor diésel V6 tiene una cilindrada de 3,3 litros y una potencia de 150 CV a 4600 rpm. Los dos turbocompresores están conectados en paralelo, lo que permite mejorar el par motor a bajas revoluciones. El motor de gasolina V8 tiene una cilindrada de 3,8 litros y desarrolla la misma potencia a 4000 rpm. Las funciones del sistema de encendido, la inyección de gasolina, el ralentí y la posibilidad de desconexión parcial de cilindros se realizan mediante un dispositivo electrónico central, lo que contribuye a una mayor economía de combustible.

A pesar del gran interés despertado por el tercer método de propulsión alternativo, la turbina de gas de dos etapas, fue rechazada por ser demasiado compleja, insuficientemente fiable y extremadamente costosa de implementar en la producción en masa.

El peso en vacío del Mercedes Auto 2000 es de 1600 kg y la carga útil es de 500 kg. Sus dimensiones principales son: longitud 5100 mm, anchura 1820 mm, altura 1352 mm y distancia entre ejes 2935 mm.

Recambios coche AutoPower
Recambios coche AutoPower

Las principales directrices que encarna este atractivo experimento están relacionadas con la consecución de un serio ahorro de combustible, la máxima seguridad, un rendimiento óptimo y la adaptación a los estándares medioambientales más estrictos del momento

El paso principal para la implementación más eficiente del primer objetivo, relacionado con el consumo de combustible, es reducir al máximo el coeficiente de resistencia aerodinámica