Dacia 1325 Liberta: von der Felswand aus gesehen

La historia de Dacia y Bulgarreno comenzó simultáneamente en 1966, cuando Bulgaria y Rumanía firmaron contratos con Renault. Sin embargo, la producción en nuestro vecino del norte difiere de la nuestra en varios aspectos clave: aunque la planta construida allí entró en funcionamiento en 1968, es mucho más grande, está mejor equipada y tiene una capacidad mucho mayor. La producción se realiza en un ciclo cerrado y no depende de suministros externos, y el Dacia 1300, análogo al Renault 12 moderno en su época, comenzó a producirse simultáneamente. Por ello, los recursos tanto de la planta como del modelo específico son muy elevados, y no es casualidad que haya permanecido en producción durante más de un cuarto de siglo piese auto online.

Dacia 1325 Liberta: von der Felswand aus gesehen

A finales de la década de 1970, el contrato de Renault con Rumanía expiró, pero la parte francesa propuso prorrogarlo, con la idea de iniciar la producción del Renault 18 en lugar del Dacia 1300. Sin embargo, el Partido Comunista, en el poder, creía que los fabricantes rumanos ya contaban con la experiencia suficiente para afrontar por sí solos todos los retos futuros. Como resultado, en la década de 1980 surgió una serie de interesantes desarrollos experimentales: desde un coche urbano compacto hasta un atractivo cupé deportivo, además de, por supuesto, numerosas variantes basadas en la berlina estándar. El acervo genético del Renault 12 es, sin duda, muy amplio, pero aún no infinito. Por ello, ya a mediados de la década de 1980, los diseñadores de la fábrica ofrecieron una versión de un coche completamente nuevo y moderno, con el índice numérico 1325. Lamentablemente, en este caso, los expertos del partido volvieron a tener la palabra decisiva, y este ambicioso proyecto quedó en la mesa de dibujo. Siguiendo las instrucciones dadas anteriormente, se debe conseguir el máximo ahorro, por lo que el futuro Dacia debe conservar el máximo número posible de elementos estructurales del modelo 1300.

Sin embargo, a pesar de las restricciones impuestas, los especialistas de la fábrica lograron crear un coche bastante decente con una línea nueva y elegante, lo que representó un importante avance en la evolución estilística de Dacia. El diseño del Renault 12, concebido a mediados de los años 60, resultó ser muy adecuado para su transformación en un hatchback (algo que no estaba dentro del alcance del prototipo francés), idea que se materializó prácticamente a finales de los 80 con el modelo anterior, el 1320.

El frontal del Dacia 1325 destaca por la parrilla rediseñada y el nuevo capó, así como por el nuevo diseño del compartimento del motor (que mejora la absorción de impactos en caso de impacto frontal y, por consiguiente, la protección del conductor y los pasajeros), así como por los faros rectangulares, combinados con intermitentes y luces de posición. La remodelación de la parte trasera permitió reducir el coeficiente aerodinámico de 0,45 en el Dacia 1300 a 0,33 en el nuevo modelo (en aquel momento, el coeficiente óptimo a nivel mundial rondaba el 0,3).

El estilo de la parte trasera es completamente diferente al de los modelos anteriores y se asemeja bastante a los modelos occidentales actuales de la época. El peso en vacío se ha reducido al eliminar las zonas cubiertas por los parachoques delantero y trasero, lo que contribuye a la reducción del consumo de combustible.

El Dacia 1325 está disponible con dos motores: 1289 y 1397 cc. Los árboles de levas están montados en la culata y son accionados por una correa de distribución Piretti, cuyo mantenimiento se realiza cada 50.000 km. Al mismo tiempo, empresas como Renault, Volkswagen, Ford y otras utilizaron ampliamente una solución similar, modificando la configuración de la cámara de combustión, el sistema de distribución, la bomba de aceite y el carburador. En las versiones con motor de 1397 cc, se prevé la instalación de un carburador de dos cámaras, basado en el utilizado por Oltcit, lo que se traduce en una reducción del consumo de combustible y de las emisiones nocivas. Se cumple la normativa internacional vigente sobre niveles de ruido. El salpicadero incluye nuevos instrumentos, como un tacómetro y pantallas que muestran la presión del aceite y la temperatura del refrigerante. La ventilación y la calefacción del habitáculo son mucho mejores que en los modelos anteriores, y el aire acondicionado también está disponible como opción.

En cuanto a estilo, el Dacia 1325 tiene como prototipo al modelo 1320, el primer hatchback de la compañía, basado en la versión familiar, que se fabricó en pequeñas series entre 1987 y 1990. El modelo 1325 se fabricó entre 1991 y 1996, coincidiendo con el inicio de los procesos democráticos en el país. De ahí proviene su nombre comercial, Liberta, que significa "libertad" en rumano.

Recambios coche AutoPower
Recambios coche AutoPower

A finales de la década de 1970, el contrato de Renault con Rumanía expiró, pero la parte francesa propuso prorrogarlo, con la idea de iniciar la producción del Renault 18 en lugar del Dacia 1300

Sin embargo, a pesar de las restricciones impuestas, los especialistas de la fábrica lograron crear un coche bastante decente con una línea nueva y elegante, lo que representó un importante avance en la evolución estilística de Dacia